Se incluyen todos los libros y artículos originales en los que han participado docentes de la UFT, ordenados por año de publicación.
2025
- Melatonina ¿medicamento o suplemento dietario? Riesgos y regulación en Latinoamérica
- ¿Quienes prescriben cannabis medicinal en Uruguay?
- Derivados de cannabis medicinal en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes con epilepsia refractaria asistidos en un centro de referencia de Uruguay, entre 2021-2024. Perfil de uso, beneficios y riesgos.
2024
2023
- Uso ambulatorio de medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores usuarios de la RAP Metropolitana de ASSE durante 2019
- Problemática de suministro de bupivacaína isobárica para uso intrarraquídeo en el Hospital de la Mujer, ¿cómo se resuelve esta situación?
- Caracterización y seguimiento de una población de uruguayos usuarios de derivados de cannabis medicinal artesanal
- Vacilación frente a las vacunas: derribando mitos
- La pandemia ¿cómo ejemplo?Del uso irracional de psicofármacos
- Uso de la combinación de betalactámicos y aminoglucósidos en pacientes críticos.Centro de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas (agosto-setiembre 2022)
2022
- Utilización de psicofármacos potencialmente inapropiados en adultos mayores: Estudio en dos prestadores de salud de Uruguay durante 2019
- Uso de antibióticos durante la pandemia por Covid-19
- Comentario sobre el siguiente artículo: Symptomatic Acute Myocarditis in Seven Adolescents Following Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccination.
- Segundo estudio de consumo de benzodiazepinas en una población uruguaya (2014-2018): el problema avanza
- Descripción de la disponibilidad y normas para el uso de las benzodiacepinas en algunos países de América Latina, 2022
- Guía nacional para el abordaje de las hepatitis B y C en los distintos niveles de atención - Parte 2
2021
- Hipovitaminosis D en niños y adultos en un prestador de salud de Uruguay y su relación con el uso de antiepilépticos
- Factores que influyen en la adherencia a la vacuna contra la tosferina en mujeres en Uruguay
- Manejo de la Cetoacidosis Diabética en un hospital universitario de Montevideo en el período Junio - Setiembre de 2015
- Fitomedicamentos de uso en pediatría. Pelargonium sidoides en el tratamiento de las infecciones respiratoria
- Uso de antihistamínicos en las infecciones respiratorias
- Antigripales y antitusígenos en combinaciones a dosis fijas: riesgos versus beneficios en pediatría
- ¿Puede ser el policosanol un arma contra la COVID-19?
- Adecuación al flujograma PROA de neumonía aguda comunitaria en la emergencia del Hospital de Clínicas en 2019, Uruguay
- Dióxido de cloro y derivados en la prevención y tratamiento de la COVID-19
- Caracterización de la hipotonía-hiporrespuesta post vacuna pentavalente y tamizaje del neurodesarrollo en niños bajo 6 años de edad, 2013-2018, Uruguay
2020
- COVID-19. Recomendaciones del grupo interdisciplinario intersociedades científicas e intercátedras de Uruguay.
- Agranulocitosis inducida por metimazol en una adolescente que presenta diabetes tipo 1 e hipertiroidismo .
- Tratamiento farmacológico para COVID 19 en protocolos latinoamericanos: una revisión narrativa de la eficacia y seguridad
2019
- Uso de cannabis medicinal en epilepsia. Tendencias en Medicina. Diciembre 2019;55:152-157.
- Eficacia y seguridad de los AINE tópicos.
- Evaluación del uso de sedación y analgesia en niños con asistencia ventilatoria mecánica.
- Efectos adversos neuropsiquiátrios de montelukast
- Hipovitaminosis D y antiepilépticos: revisión de la evidencia y recomendaciones
- Reacciones adversas cutáneas a medicamentos. Vigilancia durante un año en un Hospital Universitario. Uruguay 2008-2009.
2018
- Glucocorticoides prenatales. Documento uruguayo de consenso.
- Derivados cannabicos para uso medicinal en niños y adolescentes: aportes para un uso responsable y seguro.
- Intravenous pulses of methylprednisolone to treat flares of immune-mediated diseases: how much, how long?
- Effects of Ki-67 assessment in the distribution of breast cancer subtypes: Evaluation in a cohort of Latin American patients.
- Evolution of Antibiotic Consumption in Pediatric Intensive Care Unit during a Five Year Period (2010-2015)”.
- Perfil epidemiológico de intoxicación de antidepresivos recibidos en el CIAT entre 2010-2012
2017
- Incidencia del síndrome de abstinencia en niños críticamente enfermos.
- Hepatotoxicidad grave asociada con el uso de nimesulida. Suficiente evidencia para recomendar su retiro del mercado latinoamericano.
- Montelukast en menores de 5 años con sibilancias recurrentes: ¿cuáles son sus beneficios?
- Características del uso de psicofármacos en niños hospitalizados.
2016
- Recomendaciones para el uso de benzodiazepinas en Uruguay
- Parámetros farmacocinéticos de gentamicina en recién nacidos de término. ¿Es necesario monitorizar en forma sistemática sus concentraciones plasmáticas?
- ¿Forman parte los comités de terapéutica de las políticas de medicamentos en las instituciones de salud de Montevideo?
- Uso racional de benzodiacepinas: hacia una mejor prescripción.
- Perfil de riesgo de los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
- Eficacia y seguridad de antipsicóticos en el síndrome confusional.
- Perfil de uso de hierro y ácido fólico en embarazadas asistidas en el Centros Universitarios de Montevideo.
2015
- Perfil epidemiológico de las intoxicaciones por benzodiacepinas recibidas en el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico uruguayo en el período 2010-2011.
- Benzodiacepinas y fractura de cadera: estudio de casos y controles.
- Consumo benzodiacepinas en la población uruguaya: un posible problema de salud pública.
- Sulfato de magnesio en la crisis asmática: ¿Cuáles son sus aportes?.
- Perfil de consumo de medicamentos en mujeres embarazadas asistidas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas.
2014
- Uso de rituximab en trombocitopenia inmune.
- Experiencia de trabajo del Centro de Información de Medicamentos del Departamento de Farmacología y Terapéutica, 2010-2013.
- Ciclesonide: ¿novedad terapéutica en el tratamiento del asma?
- Uso de antibióticos en la comunidad: el Plan Ceibal como herramienta para promover un uso adecuado.
2013
- Seguridad de los medicamentos gastrointestinales en el embarazo.
- Medicina basada en la evidencia en la formación de grado: experiencia de enseñanza en un laboratorio de habilidades clínicas.
- Una introducción al perfil farmacológico y terapéutico de la marihuana.
2012
- Introducción a la Neurofarmacología clínica. Diagnóstico y Tratamiento en Neurología. 1ª ed. Montevideo: Dedos, 2012: 17-62.
- Recomendaciones para el uso racional de los uteroinhibidores en la práctica clínica.
- Reacciones adversas a medicamentos en una unidad de cuidados intensivos pediátrica.
2011
- Vancomycin pharmacokinetic – pharmacodynamic parameters to adequate dosage administration in critically ill children. Pediatric Critical Care Medicine, 2011 12(6):e250-4.
2010
- Costo-efectividad de la vacunación universal antineumocócica en Uruguay
- Reacciones adversas a los medicamentos en un servicio de medicina interna del Hospital Universitario.
- Reacciones adversas cutáneas a medicamentos.
- La cronofarmacología: un nuevo aspecto a considerar en la variabilidad de la respuesta terapéutica
2009
- Evolución del consumo de antibióticos y de la susceptibilidad antimicrobiana en el Centro Hospitalario Pereira Rossell en la era de Staphylococcus aureus resistente a meticilina.
- Riesgos asociados al uso de Benzodiazepinas.
- Eficacia y seguridad de la instilación precoz de estreptoquinasa intrapleural en el tratamiento del empiema paraneumónico complicado en niños.
- Libro: Tras la pista de los medicamentos.
2008
- Adrenalina inhalatoria en el tratamiento de la bronquiolitis.
- Hospitalizaciones por reacciones adversas a medicamentos y abandono del tratamiento farmacológico en el hospital universitario.
- Reacciones adversas a medicamentos en niños hospitalizados: un problema de salud pública.
- Uso de metilfenidato en niños y adolescentes usuarios de servicios de asistencia pública de Montevideo.
- Trimetazidina en el tratamiento del angor estable.
2007
- Impacto de la protocolización de la profilaxis antibiótica en la cesárea en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.
- Toxicidad retinal por hidroxicloroquina.
2006
- Uso de vancomicina en servicios de internación pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell.
- Cisapride: controversias sobre su eficacia y seguridad en niños.
- Dislipemia y lipodistrofia en niños uruguayos VIH positivos en tratamiento antirretroviral.
2005
2004
2003
- Profilaxis antibiótica en la cesárea. Centro Hospitalario Pereira Rossell: necesidad de protocolización.
- Uso racional de medicamentos: ¿Qué conocen los médicos residentes sobre los fármacos de uso corriente?
- Vigilancia del uso de antibióticos en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell: susceptibilidad antimicrobiana; gasto y consumo de antibióticos
2002
2001
- Uso de antibióticos en servicios de internación pediátrica.
- Análisis de la prescripción de antibióticos en una población de pacientes ambulatorios.
- Uso de antibióticos en un servicio de internación ginecológica. Resultados preliminares.
1997
- Bronquiolitis: qué tratamiento se está utilizando en los pacientes que ingresan al hospital?Arch.pediatr.Urug1997;68(4):5-13
- Farmacología Clínica de los glucocorticoides en Pediatría. Archivos de Pediatría del Uruguay. 1997 68 (1) 43-45.
1996
- A propósito de metanfetamina (Extasis). Archivos de Pediatría del Uruguay. 1996 67 (1):73-74.
1995
- Fibrilación auricular en población con disfunción sistólica del VI. Clinicas Médicas del Uruguay 9 XII 1995 165-70.
- Disfunción sisitólica del VI estudio prospectivo. Clinica Medica del Uruguay 1995 n9 XII 175 182.
- Contractilidad y viabilidad miocárdica. Estudio SPECT marcado con Tc99m. Revista Española de Cardiología 1995; 48
- Farmacología Clínica. Tomo I. Tamosiunas G Coordinador. 1ªed. Montevideo: Oficina del Libro AEM, 1995.
1994
- Utilización de la saliva para estudio farmacocinético del fenobarbital en el lactante. The Journal of Pharmacy Technology. 1994 10 (6) 250-254.
- Función diastólica aspectos básicos y metodológicos. Rev. Hipertensión arterial. 1994
1993
- Radiopharmacological studies of 99mTc experience with isolated rat atrial tissue. Journal nuclear medicine and biology 1993 20(2): 127 -132
1992
- Captación de I-131 mibg en corazón aislado de rata. Rev. Española de medicina nuclear 11, 4 (81-85) 1992
1991
- Variación de la biodisponibilidad de preparados orales de digoxina. Rev. Uruguaya de Cardiología 1991 6 61-65